¿Hasta que punto es preocupante el dato arrojado por el Informe generación 2.0 acerca del porcentaje del 6,8% de adolescentes que mantiene contacto con gente desconocida a través de Internet?
Al ver ese porcentaje, no puedo evitar ver el vaso medio vacío en vez de medio lleno, y es que, inevitablemente se me vienen a la cabeza multitud de noticias no demasiado esperanzadoras. Para muestra, un botón:
Aumenta el abuso de menores por Internet
Tres casos por acoso a menores vía Internet
Más padres denunciarán casos de acoso por Internet
Las redes sociales disparan los casos de acoso por Internet entre adolescentes
Etc., etc., etc,...
Ante tal afluencia de noticias, tal vez deberíamos plantearnos si estamos aportando a los niños y adolescentes las mejores estrategias para afrontar el inmenso mundo de Internet.
Sin duda, la web 2.0 es un gran avance, una inacabable interacción entre personas, conocidas y desconocidas que no siempre es buena.
Por esta razón, es necesario tomar medidas y, quizá, poner algunos límites, al uso de Internet por parte de niños y adolescentes.
Un estudio publicado por el Foro Generaciones Interactivas afirma que un 8% de los jóvenes entre 8 y 16 años de edad han recibido alguna vez mensajes ofensivos a través de la Red.

Para finalizar, os dejo la siguiente noticia para reflexionar al respecto de los niños e Internet, cómo protegerles y ayudarles, pero sobre todo, enseñarles para un uso adecuado del mismo.
Creo q no somos realmente conscientes del peligro q esto supone. Internet es una ventana al mundo, una puerta por la q puede entrar cualquier cosa. Y, por supuesto, ningún niño debería conectarse a la red. Y ningún adolescente, sin la directa supervisión de sus padres.
ResponderEliminar